
La historia de estas islas se remonta al año 1535, cuando fray Tomás de Berlanga, el obispo de Panamá, descubrió el archipiélago casi por casualidad, al ser arrastrado hacia esas costas por la corriente del Niño, durante su viaje de Panamá a Perú. El obispo las bautizó Galápagos, mientras que los españoles que las exploraron entre los años 1556 y 1560 las apodaron Las Encantadas.

El archipiélago está compuesto por 13 islas, 42 islotes y un gran número de rocas emergentes; tiene una superficie total de 8000 kilómetros cuadrados, esparcidos en una superficie de 59500 kilómetros cuadrados de superficie. Habitan las islas unas 8000 personas, ecuatorianos en su mayoría, casi todas ellas ubicadas en la isla de San Cristóbal -la capital- y en Santa Cruz. Sus ingresos provienen de la pesca, el turismo y los cultivos.
Su inigualable paisaje impacta por sus playas con arenas blancas, negras, rojizas o verdosas; cráteres de volcanes de todos los tamaños -hay alrededor de 2500- y suelos de color negro, cubiertos de lava solidificada. Pero el espectáculo más sorprendente de todos, es el de los fabulosos animales.
Su inigualable paisaje impacta por sus playas con arenas blancas, negras, rojizas o verdosas; cráteres de volcanes de todos los tamaños -hay alrededor de 2500- y suelos de color negro, cubiertos de lava solidificada. Pero el espectáculo más sorprendente de todos, es el de los fabulosos animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario